14,231 research outputs found

    Estudiantes con discapacidad en la Universidad. Un estudio sobre su inclusión

    Get PDF
    Access to higher education has increased among students with disabilities, and universities are adopting different alternatives which must be assessed. The purpose of this study was to identify the situation of a sample of students with disabilities (n=91) who attend a university in Spain, through the design and validation of the “CUNIDIS-d” scale, with satisfactory psychometric properties. The results show the importance of making reasoned curriculum adaptations, adapting teacher training, improving accessibility and involving all the university community. Different proposals were provided which support the social dimension of the EHEA

    Gestión administrativa y calidad de servicio del profesional de enfermería en UCI Neonatal de un hospital de Lima, 2022

    Get PDF
    El presente estudio tiene como propósito de determinar como la gestión administrativa se relaciona con la calidad del servicio en la unidad de cuidados incentivos neonatales. Para ello se trabajó con un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal y la muestra estuvo conformada por 94 trabajadores del área de salud, con el uso de dos cuestionarios validados y confiables, los cuales trabajan con una escala de Likert. Como resultados se encontró que el 19.1% perciben una gestión administrativa mala, el 51.1% una gestión administrativa regular y el 29.8% una gestión administrativa buena; Asimismo, el 17.0% presenta una calidad de servicio baja, el 53.2% una calidad de servicio media y el 29.8% una alta calidad de servicio. En el estudio se llegó a la conclusión que existe una relación entre la gestión administrativa y la calidad del servicio que brinda el profesional de enfermería que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal de un Hospital de Lima, 2022

    Diagnóstico y monitoreo de la calidad del agua del Rio Sucio en la zona del Valle San Andrés

    Get PDF
    En El Salvador, la calidad del agua es uno de los principales desafíos socioambientales. En las últimas décadas la contaminación de las principales fuentes de agua se ha profundizado, constituyendo un problema generalizado para la población y los ecosistemas. La contaminación de los recursos hídricos disminuye en gran medida la disponibilidad del agua, para las diferentes actividades de la población

    Estudiantes con discapacidad en la Universidad. Un estudio sobre su inclusión

    Get PDF
    Access to higher education has increased among students with disabilities, and universities are adopting different alternatives which must be assessed. The purpose of this study was to identify the situation of a sample of students with disabilities (n=91) who attend a university in Spain, through the design and validation of the “CUNIDIS-d” scale, with satisfactory psychometric properties. The results show the importance of making reasoned curriculum adaptations, adapting teacher training, improving accessibility and involving all the university community. Different proposals were provided which support the social dimension of the EHEA.El acceso de estudiantes con discapacidad a la Educación Superior se ha ido incrementando y las universidades están adoptando diferentes alternativas que deben ser valoradas. El objetivo de este estudio fue conocer la situación de una muestra de estudiantes con discapacidad (n=91) de una universidad española a través del diseño y validación de la Escala “CUNIDIS-d” de propiedades psicométricas satisfactorias. Los resultados avalan la importancia de realizar adaptaciones curriculares fundamentadas; adecuar la formación del profesorado; mejorar la accesibilidad e implicar al conjunto de la comunidad universitaria. Se concluye con distintas propuestas que respaldan la dimensión social del EEES

    Towards the professionalization of legal interpreting: insights around the pair training-accreditation

    Get PDF
    Nadie duda de que en el proceso de profesionalización de la interpretación en contextos jurídicos (juzgados y tribunales, entornos policiales, etc.) tanto la formación de los intérpretes, como la regulación del acceso a la profesión mediante pruebas de certificación conducentes a una habilitación profesional constituyen elementos cruciales. Sin embargo, muy a menudo, estos dos elementos se configuran de forma independiente y sin relación entre sí. Aprovechando la coyuntura actual de España, donde está pendiente la plena transposición de la Directiva 64/2010 sobre interpretación y traducción en procesos penales, el presente trabajo tiene por objeto realizar un repaso sobre algunos de los aspectos que condicionan la formación de intérpretes jurídicos y que, consecuentemente, dan lugar a modelos formativos muy diversos. Igualmente, se analizarán distintos sistemas de acreditación profesional para ver en qué medida guardan algún tipo de relación con aspectos formativos. Sobre la base de este análisis, se abordará la situación actual en nuestro país. Todo ello con vistas a explorar distintas vías que conduzcan a una plena profesionalización de una actividad cuyo fin último es garantizar el derecho a un juicio equitativo.It seems to be widely accepted that interpreter training and the implementation of credentialing certification tests as means of gatekeeper to the profession are crucial elements within the professionalisation process of legal interpreting (court and police interpreting etc.). However, quite often, these two elements are set up independently and without any relationship between each other. Taking advantage of the current situation in Spain, where the full transposition of EU Directive 2010/64 on interpreting and translation in criminal proceedings has not yet been accomplished, this paper aims at reviewing some aspects that shape legal interpreter training, which, in turn, contribute to different training models. Likewise, different professional accreditation models will be analysed so as to establish their relationship with training factors. Based on this analysis, we will later focus on the current situation in Spain. Our goal is to explore different pathways towards the full professionalisation of an activity the ultimate goal of which is to guarantee the right to due process and a fair trial

    Diseño socio – técnico de los servicios de tercer nivel de Atención Salud Pública de la región Cusco, Perú

    Get PDF
    Objective. To determine the proposal of redesigning the public health care system of the third level of the Cusco region to improve the resolution capacity of hospitals in the treatment of chronic degenerative diseases. Methodology: The methodological approach considers preliminary aspects such as the positioning of the researcher with respect to the reality to be investigated, its qualitative and quantitative approach and its use in the development of the thesis. The purpose of this approach is that the researcher assumes the methodological development of this thesis in a dynamic and flexible way, given the relational approach it requires, and tries to clarify the variety of tools available. Thus, field work is as important as hosting procedural guides. Result: The redesign of the public system of health care of the third level of the Cusco region implies the construction of the Hospital of Specialties III-E, the Hospital Antonio Lorena remains with the category III-1 and the current Regional Hospital becomes the Regional Hospital of Emergencies in the context of the organizational model of regional health based on socio - technical criteria. Discussion: In this way, references to national hospitals and institutes in the capital are significantly reduced, so that the regional public health system becomes a containment ring for the diagnosis and treatment of prevalent non-communicable diseases, thus strengthening the national network. Finally, as a consequence of the study, there is a theoretical framework from which the health determinants are better explained and the need to continue with more detailed research on noncommunicable and reemerging diseases.Objetivo. Determinar la propuesta de rediseño del sistema público de atención de salud del tercer nivel de la región Cusco para mejorar la capacidad resolutiva de los hospitales en el tratamiento de enfermedades crónico degenerativa. Metodología: El planteamiento metodológico considera aspectos preliminares como el posicionamiento del investigador respecto a la realidad a investigar, su abordaje cualitativo y cuantitativo y aprovechamiento en el desarrollo de la tesis. El propósito de este enfoque es que el investigador asuma el desarrollo metodológico de esta tesis de manera dinámica y flexible, dado el enfoque relacional que exige, e intenta aclarar la variedad de herramientas disponibles. Es así que tan importante es el trabajo de campo como acoger guías procedimentales. Resultado: El rediseño del sistema público de atención de salud del tercer nivel de la región Cusco implica la construcción del Hospital de Especialidades III-E, el Hospital Antonio Lorena permanece con la categoría III-1 y el actual Hospital Regional se convierte en el Hospital Regional de Emergencias en el contexto del modelo organizacional de salud regional basado en criterios socio – técnicos. Discusión: De este modo se reducen notablemente las referencias a hospitales nacionales e Institutos de la capital, de manera que el sistema regional público de salud se convierte en un anillo de contención del diagnóstico y tratamiento de enfermedades prevalentes no transmisibles, fortaleciendo de esta manera la red nacional. Finalmente, como consecuencia del estudio se dispone de un marco teórico a partir del cual se explican de mejor manera los determinantes de salud y la necesidad de continuar con investigaciones de mayor detalle sobre las enfermedades no trasmisibles y reemergentes

    Evaluación de impacto de los (as) egresados (as) del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Get PDF
    La investigación de impacto de los(as) egresados(as) del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil en el medio social y académico, permite aportar información valiosa para el programa y para la acreditación del mismo; como parte de un proceso que valora la eficacia y pertinencia de la formación del egresado. Su objetivo general consiste en evaluar el impacto de los(as) egresados(as) en contextos académicos y sociales, a través de la identificación del ingreso al mercado laboral, determinar el nivel de desempeño en relación a los fines del programa según el sector y actividad; el análisis de la participación de los(as) egresados(as) en diferentes comunidades y/o asociaciones y finalmente conocer acerca de publicaciones, distinciones y reconocimientos de los(as) graduados(as) del programa. Para realizar la investigación se parte del decreto 1278 que trata del control y vigilancia de la educación básica y media; dentro de los que se destaca las evaluaciones periódicas del desempeño laboral docente, además de las otras normativas establecidas por el Ministerio de Educación Nacional, la ley 115 y la Constitución Política Colombiana. Gracias a la realización de esta investigación se pudo acceder a resultados tales como: La ubicación de los(as) egresados(as) que se encuentran vinculados (as) al sector educativo entre el 2004 y agosto de 2008; legitimando el argumento inicial que plantea que el desempeño laboral docente del egresado de Licenciatura en Pedagogía Infantil, es sobresaliente en un proceso de servicio al mejoramiento de las funciones del docente y la calidad de educación

    Prevalencia del Dolor y Satisfacción en la Analgesia Posoperatoria en el paciente hospitalizado

    Get PDF
    “PREVALENCIA DEL DOLOR Y SATISFACCION EN LA ANALGESIA POSOPERATORIA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO “ El dolor postoperatorio es aquel que aparece como consecuencia del acto quirúrgico, aunque los avances en la analgesia han sido considerables en los últimos años referentes al conocimiento de la fisiopatología del dolor agudo, la introducción de nuevos fármacos y el desarrollo de nuevas técnicas y modos de administración, se considera un problema de salud pública no resuelto. A pesar de esto es inadecuado el manejo que le damos, lo que conlleva a importantes repercusiones económicas, ya que incrementa la estancia hospitalaria del paciente, la morbilidad perioperatoria y la insatisfacción del paciente. Un abordaje apropiado del dolor agudo requiere una mayor formación y concientización de los profesionales, que acabe con actitudes de desestimación del dolor y el establecimiento de programas y estrategias para la mejora de la atención del dolor posoperatorio. La primera etapa para la elaboración de un programa de calidad es conocer la situación y así poder poner en marcha medidas encaminadas a la mejora de la atención del dolor posoperatorio adecuadas a las necesidades de los diferentes servicios implicados. En virtud de lo anterior se decide realizar un estudio prospectivo de una cohorte, en el cual se aplicaron un total de 136 cuestionarios a pacientes posoperados mayores de 18 años y menores de 60 años, ASA I y II, de ambos sexos hospitalizados en el Hospital General de Ecatepec “José María Rodríguez” que accedieran a responder. Resultados: Del total de pacientes encuestados, se encuentra predominio del sexo femenino (55.8%) sobre el masculino (44.1%). La prevalencia del dolor posoperatorio en el Hospital General de Ecatepec “José María Rodríguez” se reporto en 97.7%, solo 3 pacientes reportaron no tener dolor posoperatorio, de los cuales 1 fue del sexo femenino y 2 pacientes del sexo masculino. La intensidad del dolor registrada mediante la EVERA que se presento a las 24 horas del posoperatorio fue severo (EVERA de 8-10) con el 10.9%, moderado (EVERA de 5-7) con el 43.3% y leve (EVERA de 1-4) con el 39.5%, y Dentro de las pautas analgésicas que se siguen por parte de los servicios tratantes que se observó que el fármaco que se prescribe con mayor frecuencia es el Metamizol (19.1%), seguido de la combinación de Diclofenaco-Metamizol (16.1%) y MetamizolTramadol (16.1%), los fármacos opioides se utilizan solo en combinación con AINES en un 22.8%. Del total de los pacientes tenemos un 70.5% que se sienten satisfechos con la efectividad analgésica que recibieron, 16.9% se encuentra muy satisfechos y 10.2% algo satisfechos y 2.2% se manifestaron insatisfechos. Conclusiones: Se evidencio una elevada prevalencia del dolor superior al reportado a nivel internacional, por lo que consideramos necesario impulsar programas de capacitación dirigidos al personal de salud con el fin de detectar el síntoma y obtener una atención adecuada que se apegue a la escalera analgésica de la OMS, para mejorar la calidad de la atención de los pacientes
    corecore